sábado, 7 de abril de 2012

LA CUEVA DE LOS MÚSICOS -PERIODIZACIÓN DE MACNEISH

En los límites entre Puebla y Oaxaca, a la altura de San Luis Atolotitlán,  hay una cueva en la que se pueden apreciar diversas pinturas rupestres hechas por antiguos habitantes de ésta zona. Dada las características de los dibujos que parecen representar personas en procesión, con algunos objetos que sugieren instrumentos musicales de viento del tipo de trompetas, se le ha dado en llamar "La Cueva de los Músicos". Por desgracia ya hay noticias y señales de saqueos y pintas en las paredes a manos de saqueadores furtivos y  visitantes.
No he sabido si ya se determinó exactamente la antigüedad de éstas pinturas ni tampoco lo que representan exactamente. Puede ser una escena de guerra, un éxodo, una peregrinación dada la formación de los personajes y la presencia de lo que parecen ser escudos de guerra y lanzas. Hace falta un estudio especializado de éstos vestigios, por lo cual me conformaré por ahora con presentar un esquema histórico de la zona de Tehuacán con las distintas etapas propuestas por MacNeish. Es posible que éstas pinturas correspondan a un periodo muy antiguo tal como la Fase Ajuereado o la Fase El Riego.

FASE AJUEREADO (Del 10,000 al 6,500 a.C.) En éste periodo los habitantes estaban agrupados en pequeñas familias nómadas o micro-bandas que cambiaban su campamento tres o cuatro veces al año, según las estaciones. Su alimentación la obtenían de las plantas y la caza de animales, entre ellas antílopes y caballos (¿?), pero sobre todo caza menor como liebres, topos, ratas, pájaros y mamíferos pequeños.
En cuanto a la presencia de restos, se caracteriza por la ausencia de materia orgánica, y lo que se halla son desechos de lascas en pedernal como cuchillos y puntas de proyectil foliadas, talladas bifacialmente, raspadores aquillados u ovoides, tajadores en lasca y bifaciales, raederas, buriles y navajas prismáticas muy toscas sacadas de núcleos poliédricos aun más toscos.

FASE EL RIEGO (6,500 a 4,900 a.C.) La gente era nómada aunque hubo un aumento sustancial de la población. Los asentamientos pasan de ser familiares a multifamiliares o macro-bandas. Su alimentación se basó en la recolección de plantas silvestres; la caza consistió en venados y conejos más que antílopes y liebres. Posiblemente comenzaron a domesticar el aguacate y una variedad de calabaza (Cucurbita mixta); además es posible que recolectaran plantas silvestres como algodón, chile, amaranto y maíz. Aparecen los chamanes, aún cuando no se les puede llamar especialistas. Para la cacería se usaron  puntas de proyectil con espiga estrecha y base cóncava, seguramente usados como dardos del átlatl. Los artefactos más comúnmente usados son grandes raspadores plano-convexos usados para machacar distintas plantas silvestres. En ésta fase aparecen los elementos de piedra pulida tales como morteros, manos, piedras de moler y manos de canto rodado. también se encuentran utensilios de tejido y trabajos de madera. Aparecen evidencias de entierros, lo que sugiere la aparición de creencias religiosas.

FASE COXCATLÁN (4,900 al 3,500 a.C.) Las personas se agrupaban en micro-bandas durante la época seca y en macro-bandas durante la húmeda. Subsistían de la recolección y la caza.. Se domestican más plantas, entre ellas el maíz, la calabaza Cucurbita mixta, chile, aguacate y guaje. Al final de éste periodo ya se habían domesticado especies como el amaranto, el frijol, la calabaza cucurbitacea moschata y zapotes negro y blanco. Sin embargo la base de su alimentación seguía siendo la carne de los animales cazados. Los chamanes adquirieron mayor poder. Aparecen  las puntas de proyectil con aletas, tajadores y raspadores de nuevos tipos. Aparecen los metates de mano que reemplazan a los morteros y piedras de moler. Lo característico de ésta fase es su agricultura incipiente.

FASE ABEJAS (3,500 al 2,300 a.C.) Las macro-bandas comienzan a sedentarizarse acampando en cuevas y terrazas de ríos. Ésto da como resultado la aparición de nuevas plantas domesticadas como la calabaza Cucurbita pepo, el frijol tepary y maíz híbrido  con introgresión  del teosintle. También se domesticó el algodón y aparecen los perros domésticos. Aparece la cestería de tejido abierto, los cajetes de piedra, ollas, molcajetes y manos grandes plano-convexas, navajas de obsidiana hechas de núcleos largos y cilíndricos. La principal característica de ésta fase es la aparición del maíz domesticado.

FASE PURRÓN (2,300 a 1,500 a.C.) Entre los elementos recuperados se cuentan  metates, manos, raspas de maíz tripsacoide temprano, finas navajas de obsidiana y algunos fragmentos de cerámica  muy tosca. La principal característica de ésta fase es la aparición de la cerámica siguiendo las formas ya realizadas de piedra de la fase anterior.

FASE AJALPAN (1,500 a 900 a.C.) Las personas fueron agricultores de tiempo completo; se sembraba maíz híbrido primitivo, Cucurbita mixta, moschata y pepo, guajes, amaranto, frijol, chile, aguacate, zapote y algodón. Se supone que vivían en pequeños pueblos formados pos casas de bajareque que tenían de 100 a 300 habitantes; las figurillas femeninas dan testimonio de un culto religioso. Se siguió manufacturando la piedra pero los utensilios de cerámica desplazan a los anteriores; la cerámica no tiene decoración y se reduce a un pequeño número de formas donde el tecomate o recipiente globular de boca angosta es el tipo dominante. Las figurillas de barro manifiestan un desarrollo desde las primeras de formas toscas y de sexi indefinido  hasta las más sólidas de rasgos faciales mas bien realistas y cuerpos femeninos.Al final de ésta fase aparecen grandes figuras huecas y rojas de enanos femeninos. Spinden llamó a éste periodo Horizonte Arcaico (Spinden, 1928 en MacNeish, 1964)

FASE SANTA MARÍA (900 al 200 a.C.) La gente vivía en pequeñas casas de bajareque en pueblos distribuídos alrededor de uno más grande, con estructuras ceremoniales. Se continuó con una agricultura de tiempo completo; cultivaban todas las plantas ya conocidas y muchas de éstas plantas  habían sido convertidas  en híbridos mucho más productivos. Seguramente en ésta fase apareció la irrigación de cultivos. La cerámica muestra semejanza con la de la costa de Veracrúz y con las más antiguas encontradas en Monte Albán, la cuenca de México y otras regiones de tierras altas de Yucatán, si bien aparecen nuevos tipos de utensilios de piedra lasqueada, tejidos de algodón y artefactos de piedra pulida. La mayoría del material arqueológico consiste en restos cerámicos, casi siempre monocromos (blanca o gris); sus formas son cajetes de fondo plano, ollas, botellones, cajetes de silueta compuesta y otras formas. La decoración hecha por incisión está localizada en el interior de los cajetes, en las orillas y los bordes. Las figurillas encontradas muestran afinidad con el tipo Ticomán de la cuenca de México.

FASE PALO BLANCO (200 a.C. al 700 d.C.) Las personas fueron agricultores de tiempo completo y usaban sistemáticamente la irrigación. A las plantas domesticadas agregaron el tomate, el cacahuate, frijol, lima y guayaba. Domesticaron el  guajolote.
Vivían en pueblos y casas de bajareque o en aldeas distribuídas alrededor o junto a centros ceremoniales ubicados en lugares altos, con elaboradas pirámides de piedra, plazas, juegos de pelota y otras construcciones. Algunas de éstas ruinas  ocupan las cimas de montes , y en términos demográficos  pueden considerarse ciudades religiosas.Seguramente los personajes que regían éstos centros fueron reyes-sacerdotes, quienes estarían ayudados por especialistas de tiempo completo y por una burocracia jerárquica. La manufactura fue más elaborada que los de la fase anterior: cerámica gris y anaranjada, trabajos de obsidiana, tela de corteza y tejidos elaborados de algodón son característicos de ésta fase. Parece ser una extensión de Monte Albán III, y en general muestra similitudes con lo que en Mesoamérica se ha llamado Periodo Clásico.

FASE VENTA SALADA (700 al 1540 d.C.) La gente fue agricultora de tiempo completo que usaron sistemas de irrigación; su economía fue complementada con el comercio de otras regiones. La producción de sal y la industria algodonera proporcionaban productos para la exportación. En lo político el valle parece haberse dividido en varios pequeños reinos, cada uno de los cuales tenía centros urbanos con caseríos alrededor. Entre los productos manufacturados aparece la cerámica polícroma, tejidos de algodón, tela de corteza, utensilios de piedra lasqueada y puntas de flecha. Los grandes centros ceremoniales  se convirtieron gradualmente en ciudades religiosas bajo jerarquías  sacerdotales y en ciudades urbanas y comerciales bajo reyes militares.


El estudio de MacNeish fue realizado entre 1960-64; se concentró en el estudio de cuevas y vestigios de asentamientos cercanos a antiguos manantiales, dejando un tanto pendientes sitios arqueológicos monumentales. No obstante, su trabajo ha sido fundamental para la comprensión del proceso histórico de Tehuacán.




Tomado de La Fortaleza de el Cerro Colorado de Tehuacán Puebla, Mauricio Gálvez Rosales; Mac Neish. Fotos obtenidas de internet.

Crónica de una visita a la Cueva de los Músicos en el siguiente enlace:
Visita a la Cueva de los Músicos



1 comentario: